¿Qué son los guantes anticorte o de protección al corte?
Los guantes anticorte son un tipo de guante fabricado con materiales especiales para servir como implemento de seguridad laboral y elemento de protección personal según varias normativas internacionales como la PPE (89-686-EEC) que han sido incorporados dentro de los mecanismos para cumplir protección de las extremidades superiores (manos) para diversos trabajadores y personas que realizan alguna actividad de riesgo.
Los guantes anticorte permiten proporcionar seguridad efectiva durante el manejo de diversos materiales al ejecutar alguna labor que implique riesgos. De ninguna forma, es igual trabajar en un área donde se trabaje con papel, a trabajar con el riesgo que implica unas cuchillas, vidrios o desechos que puedan ocasionar cortes en la mano, dedos y antebrazo.
¿Para que sirven los guantes anticorte?
- Proporcionan destreza y amplia movilidad para ejecutar acciones en ambiente de alto riesgo que impliquen sufrir heridas por corte.
- Permiten generar protección industrial a las personas para evitar heridas en manos y dedos, por causa de: cortes, abrasión, rasgado, perforación y manejo de materiales de desecho.
- Garantizan un aumento de índices de productividad por brindar confianza y seguridad para los trabajadores y es usado típicamente en las siguientes industrias: Fabricación de piezas metálicas, Transporte de objetos filosos, embotelladoras, fábricas de vidrio, aeronáutica, trabajos de acabado, cableado, industria cerámica, fabricación de latas, montaje de piezas, trabajos de corte, agricultura, manejo de escombros entre muchas otras.
Tipos de guantes anticorte
Es muy probable que al hacer búsqueda sobre cual guante anticorte es el más idóneo para tu actividad, debas encontrarte con una importante y numerosa variedad de tipos de guantes anticorte. En su mayoría corresponde a distintos tipos de materiales, clasificación por su nivel de resistencia o protección, y también tiene referencia al tipo de aplicación sugerida para trabajar.
Los guantes anticorte pueden estar elaborado en distintos materiales y obviamente ofrecerán un conjunto de propiedades diferente entre cada uno. Generalmente, está relacionados con la capacidad de protección frente algún tipo de actividad en específica a realizar.
- Nitrilo
Es un tipo de guante anticorte que está elaborado con capas de espuma de Nitrilo de tipo microporoso, el cual ofrece en primera instancia una capacidad para generar un agarre bastante seguro, además de ofrecer resistencia para la abrasión y rasgado, puede se utilizado en condiciones secas y mojadas. Por la elaboración de su material garantiza 100% de adecuada transpiración. La mayoría de los modelos ofrecen una resistencia de corte mediana.
- Kevlar
Es un tipo de guantes anticorte elaborado en Kevlar, el cual es un tipo de fibra muy liviana que es muy resistente al fuego y los cortes. Son unos tipos de guantes anticorte para ambiente de trabajo dónde se genere alto nivel de abrasión, y riesgo de heridas, como manipulación metales filosos, vidrios, industria de minería, y maquinaria pesada. Su estructura de elaboración permite que sean muy adecuados para superficies mojadas además de garantizar confort y máxima destreza.
- Poliuretano
Es un tipo guante anticorte diseñado y construido en poliuretano al agua, lo que permite ofrecer una gran resistencia a cortes, desgarros y abrasión. Es idóneo para ser usado en manipulación de objetos metálicos, corte de piezas, corte de vidrio, y planchas metálicas. Los guantes anticorte de poliuretano son ideales para trabajos livianos, que puedan requerir mayor destreza fina, pero obteniendo un nivel máximo para: abrasión, corte, desgarro y perforación.
- Malla de acero
Es un tipo de guantes anticorte elaborado con un tejido de malla de acero, habitualmente tiene un cobertura anticorrosiva siendo ideal para condiciones húmedas y secas, es óptima para garantizar movimientos adecuados a nivel de muñeca y antebrazo, proteger y promover mayor eficiencia. Esta indicado especialmente para evitar cortes con cuchillas, y tiene un uso preferencial para despieces, mataderos y carniceros. Además, tiene utilidad para trabajar con vidrio, madera y objetos que tengan hojas de metal que pueda ocasionar algún tipo de herida.
- Tela
Son tipo de guantes anticorte elaborados de algún tipo de tela sintética que permite trabajar con materiales como: video, madera y hierro, para garantizar protección ante posibles rasgaduras y minina resistencia al corte. Son tipos de guantes que pueden ser lavables, se adaptan ergonómicamente y minimizan los fenómenos de sudoración. Su nivel de protección generalmente es menor con respecto a otros tipos de guante anticorte, por lo cual no es recomendado para uso industrial, salvo que sea elaborado en polímeros especiales con resistencia al corte.
Los guantes anticorte también pueden clasificarse en función a distintos niveles de protección establecidos según su capacidad para generar protección y resistencia ante posible efectos producidos por: cortes, abrasión, rasgado o perforación, evitando la vulnerabilidad en manos y antebrazos que puedan ocasionar daños graves e irreparables. Finalmente, es importante aclarar que los guantes anticorte pueden tener distintos niveles según la protección que cumple contra los daños, te los explicamos en los siguientes párrafos:
- Nivel 1
Los guantes anticorte Nivel 1, ofrecen una protección de resistencia a la abrasión, al corte, resistencia al rasgado y perforaciones. Son ideales para ejecutar trabajos en construcción, protección contra objetos metálicos, superficies cortantes y riesgo de corte. A continuación, colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 1.
Nivel 1 de Abrasión: 1 Ciclo de abrasión necesario para desgatar el guante.
Nivel 1 de Resistencia al Corte: Hasta 1.2 ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 1 de Resistencia al Rasgado: 10N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 1 de Resistencia a la Perforación: 20Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
- Nivel 2
Los guantes anticorte nivel 2, ofrecen protección contra los riesgos mecánicos que puedan generar lesiones por algún tipo de objeto, acción de herramientas mecánicas o neumáticas, fricción, y materiales que puedan ser expelidos. Permiten condiciones de actividades seguras y de protección en superficies filosas y punzantes, contacto con herramientas que puedan ocasionar daños por contacto y fricción, además por algunos cortes realizados por cuchillas.
A continuación colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 2.
Nivel 2 de Abrasión: 2 Ciclos de abrasión necesarios para desgarrar el guante.
Nivel 2 de Resistencia al Corte: Hasta 2.5 número de ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 2 de Resistencia al Rasgado: 25N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 2 de Resistencia a la Perforación: 60Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
- Nivel 3
Los guantes anticorte nivel 3, ofrecen necesariamente una protección intermedia contra los riesgos de abrasión, resistencia al corte, resistencia al rasgado y perforación. Garantizan una protección y seguridad en tareas que impliquen riesgos físicos o heridas en la mano con referencia a objetos punzantes y filosos, desechos metálicos, cortes por cuchillas y posibles perforaciones.
A continuación, colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 3.
Nivel 3 de Abrasión: 3 Ciclos de abrasión necesarios para desgatar el guante.
Nivel 3 de Resistencia al Corte: Hasta 5.0 número de ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 3 de Resistencia al Rasgado: 50N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 3 de Resistencia a la Perforación: 100Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
- Nivel 4
Los guantes anticorte nivel 4, ofrecen una alta prestación para brindar protección frente a posibles cortes, riesgos por abrasión, perforación y rasgado brindando también una capacidad adecuada para tener niveles de destreza al realizar actividades laborales que impliquen la utilización de este equipo de protección personal.
A continuación, colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 4.
Nivel 4 de Abrasión: 4 Ciclos de abrasión necesarios para desgatar el guante.
Nivel 4 de Resistencia al Corte: Hasta 10.0 número de ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 4 deResistencia al Rasgado: 75N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 4 de Resistencia a la Perforación: 150Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
- Nivel 5
Este tipo de guantes anticorte nivel 5, son ideales para proteger a las personas que estén en ambientes con un máximo de riesgo de sufrir heridas por algún tipo de corte por superficies filosas. Además ofrecen un alto nivel de protección por mecanismos de abrasión, y perforación. Generalmente, están elaborados en Polietileno de Alto Peso Molecular y Recubrimiento de Poliuretano.
A continuación, colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 5.
Nivel 5 de Abrasión: 5 Ciclos de abrasión necesarios para desgatar el guante.
Nivel 5 de Resistencia al Corte: Hasta 7.0 número de ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 5 de Resistencia al Rasgado: 100N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 5 de Resistencia a la Perforación: 200Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
Dentro de la enorme variedad de guantes anticorte, existen algunos que están creados o destinados para funcionar según su aplicación; esto permite una optimización idónea para ejecutar funciones según el área laboral o actividad para evitar algún tipo de riesgo notorio en dedos, manos y antebrazo.
Recuerda que siempre debes elegir los guantes anticorte según los distintos niveles de resistencia que hemos comentado en párrafos anteriores y sus diferentes recomendaciones con la directiva 89/686CEE o la norma EN388 para riesgos mecánicos que pueden darte una referencia más explícita.
- Para cocina
Es un tipo de accesorio para aquellos profesionales culinarios que requieren máxima seguridad al realizar labores con objetos filosos y cuchillos. Los guantes anticorte para cocina están elaborados fibras sintéticas (Polietileno – Poliéster), reforzada con hilos de acero, permitiendo ofrecer una protección de riesgos para cortes. Es ideal para actividades de cortar, rebanar y despiezar. Algunos guantes anticortes para cocina pueden ofrecer protección para las quemaduras. Obviamente, es limitada su protección para caso de cuchillas móviles o dentadas.
- Para motosierra
Ofrecen una protección para quienes ejecutan una acción técnica con una motosierra y ofrecen resistencia, durabilidad y destreza para el agarre. Generalmente, están elaborados con fibras de Kevlar o acero en sus costuras y permiten reducir efectivamente los posibles impactos generados por las astillas al realizar los cortes con la motosierra y por sierras en cadena en distintas velocidades medidas en m/s. Es útil para: taladores, leñadores y aserradores.
- Para Vidrio
Están diseñados para evitar los posibles daños generados por un entorno que pueda producir cortes por estar en contacto con este material. Son utilizados en diversas áreas como: industria del vidrio, industria automotriz y contacto con materiales de desecho en vidrio por ser un material punzante. Se elaboran en fibras sintéticas ligeras que permiten realizar actividades con destreza y transpirabilidad de las manos.
- Para Poda
Los guantes anticorte para poda realizan la función de proteger manos y dedos frente a los posibles cortes que puedan realizar algún tipo de tijera mecánica o neumática al tener una actividad relacionada con la jardinería y la agricultura. Están diseñados y cocidos con estructuras metálicas en los dedos para evitar los cortes mientras se hace la poda, se construyen con materiales que permiten un óptimo agarre y son flexibles.
- Para Carnicero
Los guantes anticorte para carnicero permite a los trabajadores que ejecuten algún tipo de actividad en: carnicerías, mataderos, industrias de alimentos. Ofrecen una protección efectiva ante los riesgos de cortes por cuchillas y otros objetos filosos que puedan generar una perforación. A nivel estructural están construidos con materiales en costuras de acero inoxidable que permiten resistencia efectiva a los cortes y están confeccionados con otras telas sintéticas, que proporcionan en algunos casos inhibir el crecimiento de hongos y bacterias y garantizan mejor fricción para retener alimentos resbaladizos.
Los guantes anticorte son un tipo de guante fabricados con materiales especiales que sirven como implemento de seguridad laboral y elemento de protección personal según varias normativas internacionales como la PPE (89-686-EEC) que han sido incorporados dentro de los mecanismos para cumplir protección de las extremidades superiores (manos) para diversos trabajadores y personas que realizan alguna actividad de riesgo.
Los guantes anticorte permiten proporcionar seguridad efectiva durante el manejo de diversos materiales al ejecutar alguna labor que implique riesgos. De ninguna forma, es igual trabajar en un área donde se trabaje con papel, a trabajar con el riesgo que implica unas cuchillas, vidrios o desechos que puedan ocasionar cortes en la mano, dedos y antebrazo.
¿Para que sirven los guantes anticorte?
- Proporcionan destreza y amplia movilidad para ejecutar acciones en ambiente de alto riesgo que impliquen sufrir heridas por corte.
- Permiten generar protección industrial a las personas para evitar heridas en manos y dedos, por causa de: cortes, abrasión, rasgado, perforación y manejo de materiales de desecho.
- Garantizan un aumento de índices de productividad por brindar confianza y seguridad para los trabajadores y es usado típicamente en las siguientes industrias: Fabricación de piezas metálicas, Transporte de objetos filosos, embotelladoras, fábricas de vidrio, aeronáutica, trabajos de acabado, cableado, industria cerámica, fabricación de latas, montaje de piezas, trabajos de corte, agricultura, manejo de escombros entre muchas otras.
Tipos de guantes anticorte
Es muy probable que al hacer búsqueda sobre cual guante anticorte es el más idóneo para tu actividad, debas encontrarte con una importante y numerosa variedad de tipos de guantes anticorte. En su mayoría corresponde a distintos tipos de materiales, clasificación por su nivel de resistencia o protección, y también tiene referencia al tipo de aplicación sugerida para trabajar.
Los guantes anticorte pueden estar elaborado en distintos materiales y obviamente ofrecerán un conjunto de propiedades diferente entre cada uno. Generalmente, está relacionados con la capacidad de protección frente algún tipo de actividad en específica a realizar.
- Nitrilo
Es un tipo de guante anticorte que está elaborado con capas de espuma de Nitrilo de tipo microporoso, el cual ofrece en primera instancia una capacidad para generar un agarre bastante seguro, además de ofrecer resistencia para la abrasión y rasgado, puede se utilizado en condiciones secas y mojadas. Por la elaboración de su material garantiza 100% de adecuada transpiración. La mayoría de los modelos ofrecen una resistencia de corte mediana.
- Kevlar
Es un tipo de guantes anticorte elaborado en Kevlar, el cual es un tipo de fibra muy liviana que es muy resistente al fuego y los cortes. Son unos tipos de guantes anticorte para ambiente de trabajo dónde se genere alto nivel de abrasión, y riesgo de heridas, como manipulación metales filosos, vidrios, industria de minería, y maquinaria pesada. Su estructura de elaboración permite que sean muy adecuados para superficies mojadas además de garantizar confort y máxima destreza.
- Poliuretano
Es un tipo guante anticorte diseñado y construido en poliuretano al agua, lo que permite ofrecer una gran resistencia a cortes, desgarros y abrasión. Es idóneo para ser usado en manipulación de objetos metálicos, corte de piezas, corte de vidrio, y planchas metálicas. Los guantes anticorte de poliuretano son ideales para trabajos livianos, que puedan requerir mayor destreza fina, pero obteniendo un nivel máximo para: abrasión, corte, desgarro y perforación.
- Malla de acero
Es un tipo de guantes anticorte elaborado con un tejido de malla de acero, habitualmente tiene un cobertura anticorrosiva siendo ideal para condiciones húmedas y secas, es óptima para garantizar movimientos adecuados a nivel de muñeca y antebrazo, proteger y promover mayor eficiencia. Esta indicado especialmente para evitar cortes con cuchillas, y tiene un uso preferencial para despieces, mataderos y carniceros. Además, tiene utilidad para trabajar con vidrio, madera y objetos que tengan hojas de metal que pueda ocasionar algún tipo de herida.
- Tela
Son tipo de guantes anticorte elaborados de algún tipo de tela sintética que permite trabajar con materiales como: video, madera y hierro, para garantizar protección ante posibles rasgaduras y minina resistencia al corte. Son tipos de guantes que pueden ser lavables, se adaptan ergonómicamente y minimizan los fenómenos de sudoración. Su nivel de protección generalmente es menor con respecto a otros tipos de guante anticorte, por lo cual no es recomendado para uso industrial, salvo que sea elaborado en polímeros especiales con resistencia al corte.
Los guantes anticorte también pueden clasificarse en función a distintos niveles de protección establecidos según su capacidad para generar protección y resistencia ante posible efectos producidos por: cortes, abrasión, rasgado o perforación, evitando la vulnerabilidad en manos y antebrazos que puedan ocasionar daños graves e irreparables. Finalmente, es importante aclarar que los guantes anticorte pueden tener distintos niveles según la protección que cumple contra los daños, te los explicamos en los siguientes párrafos:
- Nivel 1
Los guantes anticorte Nivel 1, ofrecen una protección de resistencia a la abrasión, al corte, resistencia al rasgado y perforaciones. Son ideales para ejecutar trabajos en construcción, protección contra objetos metálicos, superficies cortantes y riesgo de corte. A continuación, colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 1.
Nivel 1 de Abrasión: 1 Ciclo de abrasión necesario para desgatar el guante.
Nivel 1 de Resistencia al Corte: Hasta 1.2 ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 1 de Resistencia al Rasgado: 10N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 1 de Resistencia a la Perforación: 20Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
- Nivel 2
Los guantes anticorte nivel 2, ofrecen protección contra los riesgos mecánicos que puedan generar lesiones por algún tipo de objeto, acción de herramientas mecánicas o neumáticas, fricción, y materiales que puedan ser expelidos. Permiten condiciones de actividades seguras y de protección en superficies filosas y punzantes, contacto con herramientas que puedan ocasionar daños por contacto y fricción, además por algunos cortes realizados por cuchillas.
A continuación colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 2.
Nivel 2 de Abrasión: 2 Ciclos de abrasión necesarios para desgarrar el guante.
Nivel 2 de Resistencia al Corte: Hasta 2.5 número de ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 2 de Resistencia al Rasgado: 25N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 2 de Resistencia a la Perforación: 60Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
- Nivel 3
Los guantes anticorte nivel 3, ofrecen necesariamente una protección intermedia contra los riesgos de abrasión, resistencia al corte, resistencia al rasgado y perforación. Garantizan una protección y seguridad en tareas que impliquen riesgos físicos o heridas en la mano con referencia a objetos punzantes y filosos, desechos metálicos, cortes por cuchillas y posibles perforaciones.
A continuación, colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 3.
Nivel 3 de Abrasión: 3 Ciclos de abrasión necesarios para desgatar el guante.
Nivel 3 de Resistencia al Corte: Hasta 5.0 número de ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 3 de Resistencia al Rasgado: 50N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 3 de Resistencia a la Perforación: 100Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
- Nivel 4
Los guantes anticorte nivel 4, ofrecen una alta prestación para brindar protección frente a posibles cortes, riesgos por abrasión, perforación y rasgado brindando también una capacidad adecuada para tener niveles de destreza al realizar actividades laborales que impliquen la utilización de este equipo de protección personal.
A continuación, colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 4.
Nivel 4 de Abrasión: 4 Ciclos de abrasión necesarios para desgatar el guante.
Nivel 4 de Resistencia al Corte: Hasta 10.0 número de ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 4 deResistencia al Rasgado: 75N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 4 de Resistencia a la Perforación: 150Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
- Nivel 5
Este tipo de guantes anticorte nivel 5, son ideales para proteger a las personas que estén en ambientes con un máximo de riesgo de sufrir heridas por algún tipo de corte por superficies filosas. Además ofrecen un alto nivel de protección por mecanismos de abrasión, y perforación. Generalmente, están elaborados en Polietileno de Alto Peso Molecular y Recubrimiento de Poliuretano.
A continuación, colocamos los principales valores y referencias de niveles según corresponde al Nivel 5.
Nivel 5 de Abrasión: 5 Ciclos de abrasión necesarios para desgatar el guante.
Nivel 5 de Resistencia al Corte: Hasta 7.0 número de ciclos que necesita la cuchilla para cortar material del guante.
Nivel 5 de Resistencia al Rasgado: 100N [Fuerza mínima en Newton para rasgar en guantes].
Nivel 5 de Resistencia a la Perforación: 200Newton [Fuerza mínima en Newton para perforar un guante].
Dentro de la enorme variedad de guantes anticorte, existen algunos que están creados o destinados para funcionar según su aplicación; esto permite una optimización idónea para ejecutar funciones según el área laboral o actividad para evitar algún tipo de riesgo notorio en dedos, manos y antebrazo.
Recuerda que siempre debes elegir los guantes anticorte según los distintos niveles de resistencia que hemos comentado en párrafos anteriores y sus diferentes recomendaciones con la directiva 89/686CEE o la norma EN388 para riesgos mecánicos que pueden darte una referencia más explícita.
- Para cocina
Es un tipo de accesorio para aquellos profesionales culinarios que requieren máxima seguridad al realizar labores con objetos filosos y cuchillos. Los guantes anticorte para cocina están elaborados fibras sintéticas (Polietileno – Poliéster), reforzada con hilos de acero, permitiendo ofrecer una protección de riesgos para cortes. Es ideal para actividades de cortar, rebanar y despiezar. Algunos guantes anticortes para cocina pueden ofrecer protección para las quemaduras. Obviamente, es limitada su protección para caso de cuchillas móviles o dentadas.
- Para motosierra
Ofrecen una protección para quienes ejecutan una acción técnica con una motosierra y ofrecen resistencia, durabilidad y destreza para el agarre. Generalmente, están elaborados con fibras de Kevlar o acero en sus costuras y permiten reducir efectivamente los posibles impactos generados por las astillas al realizar los cortes con la motosierra y por sierras en cadena en distintas velocidades medidas en m/s. Es útil para: taladores, leñadores y aserradores.
- Para Vidrio
Están diseñados para evitar los posibles daños generados por un entorno que pueda producir cortes por estar en contacto con este material. Son utilizados en diversas áreas como: industria del vidrio, industria automotriz y contacto con materiales de desecho en vidrio por ser un material punzante. Se elaboran en fibras sintéticas ligeras que permiten realizar actividades con destreza y transpirabilidad de las manos.
- Para Poda
Los guantes anticorte para poda realizan la función de proteger manos y dedos frente a los posibles cortes que puedan realizar algún tipo de tijera mecánica o neumática al tener una actividad relacionada con la jardinería y la agricultura. Están diseñados y cocidos con estructuras metálicas en los dedos para evitar los cortes mientras se hace la poda, se construyen con materiales que permiten un óptimo agarre y son flexibles.
- Para Carnicero
Los guantes anticorte para carnicero permite a los trabajadores que ejecuten algún tipo de actividad en: carnicerías, mataderos, industrias de alimentos. Ofrecen una protección efectiva ante los riesgos de cortes por cuchillas y otros objetos filosos que puedan generar una perforación. A nivel estructural están construidos con materiales en costuras de acero inoxidable que permiten resistencia efectiva a los cortes y están confeccionados con otras telas sintéticas, que proporcionan en algunos casos inhibir el crecimiento de hongos y bacterias y garantizan mejor fricción para retener alimentos resbaladizos.