Reglas de un Cuarto Limpio
Al referirnos al concepto sobre las reglas de un cuarto limpio industrial estamos haciendo mención a un concepto usado en la industria principalmente enfocado en un área destinada a la manufactura de algún producto bajo condiciones especiales. Tiene una asociación vinculada al: diseño, construcción y certificación de salas limpias dentro de la industria y reducción de niveles contaminantes mediante el uso de vestimenta, limpieza, equipamiento y certificaciones ISO que garantizan protocolos estrictos de funcionamiento.
¿Qué es un cuarto limpio?
Un cuarto limpio o también conocido como (sala blanca o en ingles cleen room) es un área con un ambiente diseñado, construido y certificado para el control de partículas contaminantes utilizando los parámetros establecidos por la (Federal Standard 209E) en rangos de submicras por metro cubico (part/m3) así como niveles de humedad y temperatura.
En un cuarto limpio se busca evitar que la contaminación aérea durante la fabricación o elaboración de algún producto pueda afectar la calidad del mismo. Es importante siempre destacar que al momento de ejecutar los diferentes procesos de elaboración de algún material o producto se generan contaminantes en el aire, polvos, humos y subproductos, además de numerosas partículas micrónicas y submicrónicas que pueden afectar productos o procesos, incluyendo la salud del personal laboral.
Los diseños de cuartos limpios deben ser pensados y construidos bajo estrictos protocolos y metodologías que implican la adopción de varios estándares internacionales para garantizar controlar aspectos esenciales como: flujo de aire, temperatura, dirección del viento, porcentaje de presurización, humedad relativa y porcentaje de filtración.
Muchas industrias usan los cuartos limpios dentro de sus procesos de elaboración como son las industrias de: electrónica, médica, farmacéutica, aeroespacial, automotriz, química, comida, plástica, pinturas, investigación viral y bacterial, computación, alimentos, óptica/laser y creación de materiales avanzados por indicar algunos ejemplos básicos.
Reglas para mantener un cuarto limpio en la industria
Las reglas para mantener un cuarto limpio en la industria pueden variar en distintas fábricas, empresas y compañías según sea la clasificación que se pretende. Más del 90% de las partículas del aire pueden dañar diferentes aspectos al ser elaborado un producto. Por lo cual, el énfasis se precisa en eliminar la microcontaminación aerotransportada que generan el personal, los equipos, herramientas, edificio y mobiliario. Por ello es importante siempre determinar las posibles fuentes de emisión y como poder controlarlas.
- Vestimenta para cuartos limpios
Se deben diseñar zonas de transición para evitar la contaminación del uniforme al área de cuarto limpio.
Ejecutar un protocolo definido que garanticen los procedimientos para el cambio y retiro de vestimenta en un cuarto limpio.
El tipo de vestimenta o ropa necesaria para ser implementada en los cuartos limpios estará condicionada a expresar los niveles de seguridad y clasificación de los cuartos. Por lo cual, es muy común el uso de batas de laboratorio y gorros para el cabello. También pueden existir medidas más rigurosas como ropa con varias capas, que tenga equipos de respiración de forma autónoma.
La vestimenta usada en los cuartos limpios estará conformada por: botas, zapatos, máscaras, guantes, capuchas, mangas, calzas entre otras. Deben ser elaborados en materiales idóneos que impidan que las propias sustancias del cuerpo contaminen el espacio físico de trabajo y garantizar protección a los trabajadores.
Te puede interesar: Productos de Cuarto Limpio
- Limpieza
Es básico y fundamental que las zonas de mayor trabajo se encuentren alejada de las entradas y salidas de aire, pues son áreas donde es mayor el flujo de aire. Se debe controlar las presiones diferenciales existente para mantener los niveles de limpieza del cuarto.
Se considerará el uso de equipamiento necesario para establecer el lavado y secado de manos u cualquier otro proceso de descontaminación de los trabajadores.
El diseño de todos los componentes e instalaciones de un cuarto limpio deben estar construidos para evitar generar una acumulación excesiva de partículas de polvo y traslado de algún tipo de desecho y pueda permitir la limpieza por personal autorizado.
Se debe establecer las instrucciones respectivas al personal que cumple funciones para con el propósito de tener hábitos adecuados de limpieza.
- Equipamiento
Los cuartos limpios deberán tener un sistema de filtración que garantice los estándares establecidos en los parámetros de los especialistas.
Se debe garantizar la hermeticidad en puertas al usar empacaduras diseñadas para estas zonas. Además, se considera el uso de puertas con cierre eléctrico o mecánico, con controles de acceso por presión o lectura de tarjetas.
Para el caso del equipamiento relacionado a filtración de aire debe estar compuesto por filtros HEPA o UlPA, que permiten garantizar la eliminación de partículas que pueden afectar la contaminación en los cuartos limpios. Es importante destacar que se debe establecer revisiones periódicas para garantizar su máximo desempeño.
Los pisos no deben ser resbalosos y porosos, se debe garantizar que sean resistente a factores de tipo abrasivo, a productos químicos y ser de fácil limpieza, preferiblemente con cubierta epóxica.
Los vidrios deben ser elaborados con dobles sellados en silicona y presurizado que puedan reducir la condensación interna del cuarto limpio.
Para el caso de los sistema de aire estos deben preservar las normativas que indica la preferencia de un flujo de aire laminar en 80% del área, utilizando materiales como el acero inoxidable.
Los equipos, herramientas y maquinas empleadas en cuartos limpios deben ser elaboradas en materiales certificados que generen menores porcentajes de abrasión, deterioro físico y corrosión.
- Certificaciones ISO
Los cuartos limpios tienen unos estándares y certificaciones que describen específicamente las principales referencias para su diseño, construcción y funcionamiento establecidos en su homogenización por la Organización Internacional de Estandarización.
La certificación y protocolo oficial corresponde a la ISO 14644-1 y el resto de su familia que está referida con el título: Salas limpias y locales anexos controlados. Es la principal certificación aprobada al respecto, esta norma abarca a la pureza del aire en salas limpias y ambientes controlados en función a los términos de concentración de partículas del aire.
El resto de componentes de la Norma ISO14644, esta relacionado con las metodologías de pruebas en salas limpias, diseño y construcción, operación y actividades, uso de dispositivos de limpieza y finalmente clasificación de la contaminación molecular generada para Aerotransportación.
- Clasificación de un cuatro limpio según la norma ISO 14644
Conclusiones sobre el reglamento de un cuarto limpio
- El establecimiento de un reglamento de cuarto limpio y la consecuente incorporación de amplia tecnología es un concepto práctico e ideal que puede implementarse efectivamente en los procesos industriales que requieren con el fin de garantizar máximo nivel en la calidad de los productos elaborados y entornos óptimos de trabajo; y que son útiles para controlar factores como: presión: partículas en el ambiente, humedad, descarga electroestática, presión, temperatura y las actividades desarrolladas en un entorno laboral.
Al referirnos al concepto sobre las reglas de un cuarto limpio industrial estamos haciendo mención a un concepto usado en la industria principalmente enfocado en un área destinada a la manufactura de algún producto bajo condiciones especiales. Tiene una asociación vinculada al: diseño, construcción y certificación de salas limpias dentro de la industria y reducción de niveles contaminantes mediante el uso de vestimenta, limpieza, equipamiento y certificaciones ISO que garantizan protocolos estrictos de funcionamiento.
¿Qué es un cuarto limpio?
Un cuarto limpio o sala blanca es un área diseñada, construida y certificada en la cual es controlada la cantidad de partículas aéreas existentes bajo unos parámetros establecidos en rangos de submicras por metro cubico (part/m3) o pie cubico de tamaño de partícula. (Federal Standard 209E).
En un cuarto limpio se busca evitar que la contaminación aérea durante la fabricación o elaboración de algún producto pueda afectar la calidad del mismo. Es importante siempre destacar que al momento de ejecutar los diferentes procesos de elaboración de algún material o producto se generan contaminantes en el aire, polvos, humos y subproductos, además de numerosas partículas micrónicas y submicrónicas que pueden afectar productos o procesos, incluyendo la salud del personal laboral.
Los cuartos limpios deben ser construidos bajo estrictos protocolos y metodología que implican la adopción de varios estándares internacionales para garantizar controlar aspectos esenciales como: flujo de aire, temperatura, dirección del viento, porcentaje de presurización, humedad relativa y porcentaje de filtración.
Muchas industrias usan los cuartos limpios dentro de sus procesos de elaboración como son las industrias de: electrónica, médica, farmacéutica, aeroespacial, automotriz, química, comida, plástica, pinturas, investigación viral y bacterial, computación, alimentos, óptica/laser y creación de materiales avanzados por indicar algunos ejemplos básicos.
Reglas para mantener un cuarto limpio en la industria
Las reglas para mantener un cuarto limpio en la industria pueden variar en distintas fábricas, empresas y compañías según sea la clasificación que se pretende. Más del 90% de las partículas del aire pueden dañar diferentes aspectos al ser elaborado un producto. Por lo cual, el énfasis se precisa en eliminar la microcontaminación aerotransportada que generan el personal, los equipos, herramientas, edificio y mobiliario. Por ello es importante siempre determinar las posibles fuentes de emisión y como poder controlarlas.
- Vestimenta
Se deben diseñar zonas de transición para evitar la contaminación del uniforme al área de cuarto limpio.
Ejecutar un protocolo definido que garanticen los procedimientos para el cambio y retiro de vestimenta en un cuarto limpio.
El tipo de vestimenta o ropa necesaria para ser implementada en los cuartos limpios estará condicionada a expresar los niveles de seguridad y clasificación de los cuartos. Por lo cual, es muy común el uso de batas de laboratorio y gorros para el cabello. También pueden existir medidas más rigurosas como ropa con varias capas, que tenga equipos de respiración de forma autónoma.
La vestimenta usada en los cuartos limpios estará conformada por: botas, zapatos, máscaras, guantes, capuchas, mangas, calzas entre otras. Deben ser elaborados en materiales idóneos que impidan que las propias sustancias del cuerpo contaminen el espacio físico de trabajo y garantizar protección a los trabajadores.
Te puede interesar: Productos de Cuarto Limpio
- Limpieza
Es básico y fundamental que las zonas de mayor trabajo se encuentren alejada de las entradas y salidas de aire, pues son áreas donde es mayor el flujo de aire. Se debe controlar las presiones diferenciales existente para mantener los niveles de limpieza del cuarto.
Se considerará el uso de equipamiento necesario para establecer el lavado y secado de manos u cualquier otro proceso de descontaminación de los trabajadores.
El diseño de todos los componentes e instalaciones de un cuarto limpio deben estar construidos para evitar generar una acumulación excesiva de partículas de polvo y traslado de algún tipo de desecho y pueda permitir la limpieza por personal autorizado.
Se debe establecer las instrucciones respectivas al personal que cumple funciones para con el propósito de tener hábitos adecuados de limpieza.
- Equipamiento
Los cuartos limpios deberán tener un sistema de filtración que garantice los estándares establecidos en los parámetros de los especialistas.
Se debe garantizar la hermeticidad en puertas al usar empacaduras diseñadas para estas zonas. Además, se considera el uso de puertas con cierre eléctrico o mecánico, con controles de acceso por presión o lectura de tarjetas.
Para el caso del equipamiento relacionado a filtración de aire debe estar compuesto por filtros HEPA o UlPA, que permiten garantizar la eliminación de partículas que pueden afectar la contaminación en los cuartos limpios. Es importante destacar que se debe establecer revisiones periódicas para garantizar su máximo desempeño.
Los pisos no deben ser resbalosos y porosos, se debe garantizar que sean resistente a factores de tipo abrasivo, a productos químicos y ser de fácil limpieza, preferiblemente con cubierta epóxica.
Los vidrios deben ser elaborados con dobles sellados en silicona y presurizado que puedan reducir la condensación interna del cuarto limpio.
Para el caso de los sistema de aire estos deben preservar las normativas que indica la preferencia de un flujo de aire laminar en 80% del área, utilizando materiales como el acero inoxidable.
Los equipos, herramientas y maquinas empleadas en cuartos limpios deben ser elaboradas en materiales certificados que generen menores porcentajes de abrasión, deterioro físico y corrosión.
- Certificaciones ISO
Los cuartos limpios tienen unos estándares y certificaciones que describen específicamente las principales referencias para su diseño, construcción y funcionamiento establecidos en su homogenización por la Organización Internacional de Estandarización.
La certificación y protocolo oficial corresponde a la ISO 14644-1 y el resto de su familia que está referida con el título: Salas limpias y locales anexos controlados. Es la principal certificación aprobada al respecto, esta norma abarca a la pureza del aire en salas limpias y ambientes controlados en función a los términos de concentración de partículas del aire.
El resto de componentes de la Norma ISO14644, esta relacionado con las metodologías de pruebas en salas limpias, diseño y construcción, operación y actividades, uso de dispositivos de limpieza y finalmente clasificación de la contaminación molecular generada para Aerotransportación.
- Clasificación de un cuatro limpio según la norma ISO 14644
Conclusiones sobre el reglamento de un cuarto limpio
- El establecimiento de un reglamento de cuarto limpio y la consecuente incorporación de amplia tecnología es un concepto práctico e ideal que puede implementarse efectivamente en los procesos industriales que requieren con el fin de garantizar máximo nivel en la calidad de los productos elaborados y entornos óptimos de trabajo; y que son útiles para controlar factores como: presión: partículas en el ambiente, humedad, descarga electroestática, presión, temperatura y las actividades desarrolladas en un entorno laboral.